Warning: Declaration of WPBakeryVisualComposer::addShortCode($shortcode) should be compatible with WPBakeryVisualComposerAbstract::addShortCode($tag, $func) in /srv/vhost/apartamentosfogaron.com/home/html/wp-content/plugins/js_composer/composer/lib/composer.php on line 65

Warning: Declaration of WPBakeryShortCode_VC_Row::getColumnControls($controls) should be compatible with WPBakeryShortCode::getColumnControls($controls, $extended_css = '') in /srv/vhost/apartamentosfogaron.com/home/html/wp-content/plugins/js_composer/composer/lib/shortcodes/row.php on line 30
Actividades | Apartamentos Fogarón
Actividades

Itinerarios exclusivos por nuestro valle  (Parque Natural Poset Maladeta)

Gistaín-Viados
El camino comienza en Gistaín y el ascenso coincide con la pista forestal que conduce al refugio. Disfrutaremos de una agradable excursión a orillas del río Cinqueta y conoceremos el antiguo hospital medieval de peregrinos.

Es Plans-Tabernés y a los puertos
A Tabernés y antes de llegar a Viadós, se puede acceder a pie o en todo terreno a través de una pista forestal. A su vez desde Tabernés podemos acceder al Puerto de la Madera y al Puerto de la Pez, antiguos caminos que se utilizaban para cruzar a Francia.

Viadós-Lago de Millares
Recorrido que parte de 1.740m de altitud y transcurre por la GR-11 en dirección NE por la ribera del Cinqueta, para continuar después por un sendero a la derecha y culminar en el ibón que se encuentra a 2.350m de altitud.

Viadós-Posets
Duro recorrido que se recomienda realizarlo en temporada estival.

Puente de los Pecadores-Puente del Molino
Itinerario temático que sucede a través del bosque con abundante sombra, apropiado para realizarlo con excursionistas de corta edad. El recorrido comienza a un km de San Juan de Plan.

San Juan de Plan-Ibón del Sen
Recorrido de gran desnivel que comienza en el Puente de los Pecadores y culmina a 2.350m de altitud.

San Juan de Plan-Collado de Sahún
Antiguo camino que unía, hasta la construcción de la pista forestal, el Valle de Chistau con el Valle de Benasque. La cota más alta que se alcanza son 2.225m de altitud, permitiendo divisar el impresionante paisaje de ambos valles.

Sin-Collado de la Cruz de Guardia
Se puede acceder a pie o en todo terreno. Se encuentra a 2.113m de altitud y separa los valles del Cinqueta y del Cinca con una impresionante panorámica del Pirineo.

Saravillo-Basa de la Mora

El acceso a este bello lago de origen glaciar puede efectuarse de dos formas diferentes. A pie desde Plan y también desde Saravillo a través de la GR-15 que parte de la plaza del pueblo, o en todo terreno por la pista que parte de Saravillo y continúa hasta el refugio de Lavasar. Una vez en el refugio se continuará a pie durante 30¨.

Saravillo-Cotiella
Se parte en todo terreno o a pie por la pista forestal que nos conduce al refugio de Santa Isabel. Una vez allí se continúa hacia el Entremón y después de unas 4h de ascensión, alcanzamos el pico que se encuentra a 2.912m de altitud.

Sin-Salinas de Sin
Camino que sigue el GR-11 tras la Peña de Sin, por un sendero agradable y de poca dificultad.

Salinas de Sin-Montaña de Tella
Recorrido que anualmente vecinos de otros pueblos utilizan desde largo tiempo para subir el ganado a la montañas durante le época estival. Pasa por el barranco la Sarra, por el Portillo de Tella con posibilidad de continuar hasta el embalse de Pineta, ya está marcado como GR-11.

Itinerarios por el Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido.

Saravillo-Llanos de Larri.

Nos desplazamos hasta Bielsa y  el Parador Nacional. La ascensión hasta los Llanos de La Larri es una de las excursiones más cortas y sencillas que podremos practicar en el Valle de Pineta y cuenta con alicientes suficientes como el sendero interpretativo del bosque de hayas que atravesaremos, las cascadas del Barranco de La Larri, la extensa pradera de La Larri y las magnificas vistas del valle.  Podemos continuar hacia los lagos de la Munia. 

Saravillo-Cañón de Añisclo

Nos dirigimos hasta la localidad de Escalona donde en la rotonda cogemos la primera salida. Breve y sencillo itinerario circular de unos 45 minutos de duración en el que visitaremos la singular Ermita de San Urbez ubicada bajo una gran roca, el impresionante puente medieval de San Urbez sobre el río Bellos y las cascadas del río Aso.

Saravillo-Tella-Revilla

Nos desplazamos hasta el Hospital de Tella, donde cogeremos el desvío a la derecha dirección Tella.

Las tres ermitas: Agradable paseo circular que nos permite descubrir tres joyas del patrimonio arquitectónico de esta área de los Pirineos: la ermita de los Santos Juan y Pablo (siglo XI), la ermita de la Virgen de Fajanillas (siglo XII) y la ermita de la Virgen de la Peña (siglo XVI). Las tres están ubicadas en medio de la montaña, en un bonito entorno natural a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La ruta comienza en la entrada del pueblo de Tella.

Miradores de Revilla: Recorrido fácil y muy recomendable para hacer en familia que nos permite disfrutar de unas vistas extraordinarias de las Gargantas de Escuaín desde varios miradores y observar el quebrantahuesos en su hábitat natural. El sendero de los miradores comienza en los alrededores del pequeño pueblo de Revill

Saravillo-Cola de caballo

Nos desplazamos hasta Torla y a continuación hasta la pradera de Ordesa (en temporada alta desde el parking de Torla nos suben en autobús, resto año se puede acceder en coche propio)

Desde el aparcamiento de la pradera de Ordesa tomamos una pista muy bien señalizada y que discurre siempre por la margen derecha del río Arazás. Nos internamos en el bosque y después de caminar durante 10 minutos nos encontramos con una pequeña imagen de la Virgen del Pilar, donde a la izquierda dejamos un camino que lleva al circo de Cotatuero.

Poco a poco vamos ganando altura para llegar, junto a la fuente de Arripas, a un mirador sobre la cascada Arripas. Desde aquí podemos retornar al aparcamiento de Ordesa por un camino que discurre por la margen izquierda del río Arazas. Si continuamos, observaremos que el bosque de hayas se hace cada vez más frondoso, al tiempo que caminamos por un valle más estrecho. Aquí disfrutaremos de las magníficas cascadas, como la del Estrecho.

Continuamos y nos introducimos en el Bosque de las Hayas. La pista se convierte en senda y los prados comienzan a tener protagonismo. Tras pasar la cueva Frachinal, llegamos a las Gradas de Soaso. Continuamos por el valle, ya muy abierto, hasta llegar al circo glaciar por donde cae la cascada de la Cola de Caballo.

Pirineo de Francia

Reserva de Neuville

De Saravillo a Francia tan solo nos separan unos 20 minutos en coche, una vez crucemos el túnel de Bielsa a pocos KM llegaremos al pueblo de Fabián donde cogeremos el desvío para poder llegar a los lados de Neuville, 18 km de carretera asfaltada.

Loudenvielle-Balnea-Genos

Pasado Saint Lary, dirección Arreau encontramos el desvío a este valle, llegando al pueblo de Genos con un entorno rodeado de montañas encontramos un lago y un centro termal

Gavarnie

Se accede desde el mismo pueblo de Luz.Saint Sauveur, es una zona con mucha concentración de glaciares.

Actividades de deporte

  • Excursiones 4 * 4
  • Paseos a Caballo.
  • Caza y Pesca
  • Micología
  • Escalada en hielo y roca
  • Cuevas
  • Ski  alpino, de fondo y raquetas
  • Senderismo
  • Actividades de agua

Museos y Centros de interpretación en el Sobrarbe. 

  • Centro de interpretación Mosén Bruno Fierro. Saravillo
  • Museo Etnológico. San Juan de Plan
  • Museo del oso cavernario. Tella
  • Museo de la electricidad. Lafortunada
  • Museo de la Alfarería Tradicional Aragonesa.  Morillo de Tou
  • Museo de las Navatas. Laspuña
  • Museo Etnológico y de la Bolsa. Bielsa
  • Eco-Museo. Ainsa

SARAVILLO

Pueblo tradicional situado a 950m de altitud, rodeado de nogales y castaños en la ladera de la peña Yerga. Antes de adentrarnos en él, podremos visitar una quesería en la que podremos conocer el proceso de elaboración artesanal del queso de cabra y la extracción de la leche en la sala de ordeño. Una vez en el pueblo podemos visitar la iglesia de la Asunción del siglo XVI.

La tradición popular ha dejado huella de un ilustre personaje llamado Mosén Bruno Fierro. Este llegó a alcanzar gran renombre a través historias vividas en su trayectoria personal y profesional, en las que siempre se contaba como máximo protagonista. Podréis visitar el centro de interpretación de este personaje en el mismo pueblo.

Recordamos también que el que tenga ganas de adentrarse en plena naturaleza puede subir en todo terreno al ibón Basa de la Mora, Collado de Santa Isabel y San Miguel

En el año 1.834, Saravillo, que entonces se escribía con «b», formó su propio ayuntamiento, aunque en el año 1.845, se unió a Plan.